La provincia exportó USD 14.730 millones en 2024, un 26,8% más que en 2023. La soja, los aceites y la carne bovina fueron los grandes motores del crecimiento.
Santa Fe cerró el 2024 con un desempeño destacado en materia de exportaciones, alcanzando un total de USD 14.730 millones en ventas al exterior. Este monto representa un crecimiento del 26,8% respecto al año anterior, consolidando a la provincia como un pilar clave de la economía argentina. Con una participación del 18,5% en el total de exportaciones del país, Santa Fe reafirma su liderazgo regional, según los datos del relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones.
Los motores del crecimiento
El sector agroindustrial fue el gran protagonista del impulso exportador. Los subproductos oleaginosos de soja lideraron las ventas con USD 6.125 millones, reflejando un crecimiento del 35,1%. También se destacaron las grasas y aceites, con un incremento del 49,9%, y los cereales, que registraron un alza del 6,3%. La carne bovina, por su parte, representó el 5,5% del total exportado, con un incremento del 6,9%.
Destinos clave del comercio exterior santafesino
El Mercosur, la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) e India fueron los principales mercados de destino, concentrando el 65,1% de las exportaciones santafesinas. Además, China y Medio Oriente tuvieron un rol fundamental en la demanda de carne y aceites, fortaleciendo el comercio exterior de la provincia.
Industria y manufacturas: desafíos y oportunidades
El sector industrial mostró resultados dispares en 2024. Mientras que las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 64,2% en volumen, las manufacturas de origen industrial apenas registraron un incremento del 4,1% en valor, reflejando la caída de los precios internacionales. No obstante, algunos sectores como productos químicos, metales comunes y caucho lograron un desempeño positivo, aunque la venta de maquinaria y aparatos eléctricos sufrió una caída.
De cara al 2025, Santa Fe enfrenta un panorama desafiante con un contexto internacional volátil y una demanda global de commodities que se mantiene firme. El reto principal será sostener la competitividad de sus industrias y diversificar la matriz productiva. Sin embargo, con los logros alcanzados en 2024, la provincia ha demostrado que cuenta con el potencial necesario para seguir impulsando su crecimiento exportador.
Fuente: InfoSastre