26 años de la Asociación de Museos de la provincia de Santa Fe

Por Esteban De Lorenzi.

Parece que fue ayer, y ya transcurrieron 26 años, cuando humildemente 8 museos del
centro santafesino se unían sin excesivas ambiciones, con la finalidad de fortalecer la
actividad museológica a través de la integración.
El análisis retrospectivo nos indica que ha sido importante lo realizado, pero más resta
por hacer.

En este trayecto, hemos dejado jirones en las espinas del camino, pero muchas han
sido las flores que recogimos. Compartimos alegría y tristezas, a veces vacilaron nuestros
pasos, pero ello nos motivó a un más firme andar. Nunca bajamos los brazos aunque nos
pesaban las responsabilidades, sentimos fatiga, pero pudo más la palabra de ánimo.
Pero lo que sí es rescatable que en el camino recorrido, nunca tuvimos el sinsabor de
las deserciones, por el contrario, día a día se sumaban nuevos asociadas hasta hoy
superar la centena y media, distribuido a lo largo y ancho de nuestra provincia, más
precisamente en los 19 departamentos que la componen, funciona un museo asociado.
La cosecha por la labor de las distintos Consejos Directivos que gestionaron la entidad
en todo este tiempo, si bien los logros no ha sido lo suficiente que hubiéramos anhelado,
pero los surcos abiertos, y las semillas arrojadas, sin dudas están fructificando para poder
concretar nuestros sueños, que son ni más ni menos que impulsar en todo el territorio
provincial el desarrollo de los pueblos mediante el rescate, conservación, comunicación
de su acervo histórico cultural.

Este aniversario es propicio para recordar nuestros inicios.
El 5 de junio de 1998 con motivo del Congreso Regional de Cultura para Municipios,
Comunas, Organismos y Asociaciones Culturales del Centro Santafesino, celebrado en la
ciudad de El Trébol, en la tarea de una de las Comisiones: “Patrimonio Histórico y Museo”
se recomienda la creación de una Federación de Museos. Con la idea primaria, que esta
debía abarcar lass entidades del centro Santafesino.

Al año siguiente el 14 de mayo cumpliendo con la recomendación de la citada
Comisión, pero ya, con una idea mucho más amplia, se resolvió concretar los pasos
previos para la futura creación de una federación provincial, se reunieron en la ciudad de
El Trébol los representantes de los Museos de Armstrong, Las Rosas, Carlos Pellegrini,
Serodino, San Jenaro Norte, San Jorge, Arequito, San Carlos Centro, Esperanza y El
Trébol.

Para viabilizar la idea se designó una comisión provisoria integrada por el Dr. Esteban
M. De Lorenzi, presidente, Darío Astegiano, vicepresidente y la Srta. Violeta Funes,
secretaria, para preparar el proyecto de estatuto, el orden del día y fijar día y hora para la
reunión constitutiva, con el permanente asesoramiento del Profesores Julio Rayón y Olga
Nazor.

El 24 de septiembre en El Trébol, con la presencia de los delegados de los:
 Museo Centenario de Las Rosas,
 Museo de la ciudad de San Jorge,
 Museo Histórico Comunal de San Jenaro Norte,
 Museo Histórico de Armstrong,
 Centro Cultural y Museológico “Ferroclub” de Arequito,
 Museo general y Archivo Comunal de Arequito y
 Museo Histórico Carlos Pellegrini
 Fundación ciudad de El Trébol, a través de la Subcomisión Museos

Se da el paso fundamental: la constitución de la ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA
PROVINCIA DE SANTA FE, con sede en la ciudad de El Trébol, designándose las
siguientes autoridades:
CONSEJO DIRECTIVO:
 Presidente: Dr. Esteban M. DE Lorenzi,
 Vicepresidente: Lic. Olga Nazor,
 Secretario: Sr. Darío Astegiano,
 Prosecretario: Sra. Julia Baratti,
 Tesorero: Sra. Rosana Giraudi,
 Protesorero: Sra. Susana Bonato,
 Vocales titulares: Tec. Francisco Avarucci, Sr. .José Ciarlo y Sra. Violeta Funes.
 Vocal Suplente: Sr. Aurelio Genovesse
 Como asesor técnico: Prof. Julio Rayón
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS:
 Miembros Titulares: señores Adrián Leonardi, Norberto Luis Ponisio y Tadeo
Buratovich
 Miembros Suplentes: señores Jorgelina Picatto, Alfredo Tomás Ghiselli y Ramón
Alberto Vega

El camino recorrido durante estos 26 años, al ser el esfuerzo compartido, nos parece
más corto y sencillo, porque cuando un grupo de individuos conscientes y comprometidos
lo recorren se sortean más fácilmente los obstáculos y se alcanza las metas.

Por último, en lo personal, mi emoconado recuerdo para todos aquellos compañeros
que hoy nos observan desde el más alla.