Argentina adelanta la segunda dosis contra el sarampión para mejorar la protección infantil

Desde 2026, la segunda aplicación de la triple viral será a los 18 meses y no a los 5 años. El objetivo es aumentar la inmunidad en los niños, prevenir brotes y optimizar los recursos públicos.

A partir de 2026, el esquema nacional de vacunación contra el sarampión sufrirá un cambio clave: la segunda dosis de la vacuna triple viral se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de los 5 años como hasta ahora.

La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y apunta a reforzar la protección infantil en una etapa más temprana, anticipándose a posibles brotes en un contexto regional donde el virus sigue presente.

Por qué se adelanta la segunda dosis

  • El esquema actual prevé la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 5 años.

  • Con el cambio, los niños tendrán la inmunidad completa (97%) antes de los 2 años, reduciendo el período de exposición.

  • Se espera una mejora en las coberturas, ya que las familias tienen mayor contacto con el sistema de salud durante los primeros años de vida.

Impacto sanitario y económico

La decisión no implica un gasto adicional: se financiará con ahorros obtenidos en las compras estratégicas de vacunas antigripales, que generaron eficiencias de entre el 5% y el 38%.

“Es una deuda que el sistema arrastraba desde hace años. Este gobierno decidió asumirla con una inversión de 4,2 millones de dólares, financiada con ahorro en compras estratégicas”, destacó la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano.

El cambio demandará la compra de 300.000 dosis adicionales durante tres años y medio, debido a la superposición de cohortes, pero sin presión sobre el presupuesto.

Situación epidemiológica en 2025

Entre enero y septiembre de 2025 se notificaron 3.044 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE):

  • 35 casos confirmados de sarampión (21 en provincia de Buenos Aires, 13 en CABA y 1 importado en San Luis).

  • 2.787 descartados.

  • 222 en estudio.

El Ministerio de Salud mantiene activa una alerta epidemiológica, reforzando la vigilancia y la respuesta rápida para evitar la reintroducción del virus.

Contexto regional

Hasta ahora, Argentina y Cuba eran los únicos países de la región que aplicaban la segunda dosis tan tarde. Con este cambio, el país se alinea a los estándares internacionales, refuerza la inmunidad colectiva y busca sostener el estatus de eliminación del sarampión alcanzado años atrás.

Recomendaciones a la comunidad

  • De 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral.

  • A partir de los 5 años: dos dosis aplicadas después del año de vida.

  • Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes.

Además, se insta a los equipos de salud a notificar todo caso sospechoso, garantizar el aislamiento respiratorio y revisar la cobertura vacunal en escuelas y espacios comunitarios.

Fuente: Aire de Santa Fe