La Municipalidad continúa con la campaña que tiene por objetivo no esperar al verano para combatir el dengue, y al igual que años anteriores, se realizó en forma anticipada para ganar en prevención puntualizando sobre las responsabilidades que tenemos como comunidad y sobre las que además cada uno tiene en su hogar para prevenir eficazmente el dengue.
La misma, se lleva a cabo mediante visitas domiciliarias por parte de promotoras ambientales y diversas publicaciones en redes y medios, apuntando centralmente a los recaudos a tener en cuenta para la reducción de criaderos que pueden hallarse en viviendas y otros espacios, ya que existe la posibilidad de que en muchos hogares haya habido mosquitos hembras que alcanzaron a poner sus huevos.
Estos huevos, sobreviven largos períodos en estado latente, dándose un proceso de disecación paulatino. Es decir que debemos tener en cuenta que la resistencia en el ciclo evolutivo del aedes aegypti está en el huevo, y por ello, debemos estar atentos y destruirlos.
Ovitrampas para monitoreo
Además de los aspectos detallados, se instalaron “ovitrampas” en diferentes sectores estratégicos de la ciudad, como parte del programa provincial “Objetivo Dengue”, las cuales permitirán detectar tempranamente el comienzo de la temporada de circulación del aedes aegypti, mosquito trasmisor de la enfermedad.
Son pequeños dispositivos domiciliarios de fácil instrumentación. Consisten en un vaso con un bajalengua al que se le pone unos centímetros de agua y cada seis días, se saca y se mira con una lupa especial y, en el caso que se detecte que haya pegado en ese bajalengua huevos de aedes, se activa un protocolo de prevención. Esto, permite monitorear la aparición de huevos, activando alarmas, aumentando el trabajo de prevención y reforzando estrategias.
También, se está utilizando un programa informático proporcionado por la dirección provincial de Promoción y Prevención y la Sectorial de Informática del ministerio de Salud sobre Ovitrampas, el cual permite tomar y enviar información geo-referenciada desde dispositivos móviles a un sitio web central, obteniendo con ello información que puede ser analizada en forma gráfica y filtrada de acuerdo a las diferentes variables, con el propósito de facilitar el registro de las acciones en terreno, planificar las intervenciones de los equipos con información en tiempo real, monitorear los procesos, conocer los resultados en forma inmediata y disponer de un sistema de Información Cooperativo.
Al dengue, lo combatimos entre todos.