La Capital Provincial del Carnaval celebrará la 64ª edición de sus corsos los días 7, 14 y 21 de febrero en el cosmódromo “Toto Strada”. El jueves será la presentación oficial, con el anuncio de la grilla musical. También tiene fecha la Bajada de Penambí Berá.
La ciudad de Sastre ya comienza a palpitar la edición 2026 de su fiesta más popular y la de mayor trayectoria de la región. A través de sus redes sociales del Carnaval, el Municipio confirmó que los fabulosos corsos en la Capital Provincial del Carnaval se desarrollarán durante el mes de febrero, con un cambio significativo respecto a las últimas décadas: serán tres noches en lugar de cuatro como era tradicional.
Las luces del cosmódromo volverán a encenderse la noche del sábado 7 de febrero. La popular celebración carioca continuará el 14 y 21 de ese mes en el predio “Toto Strada” de plaza Independencia. La presentación oficial de la 64ª edición se realizará este jueves 2 de octubre, cuando se darán a conocer todos los detalles y la grilla de espectáculos musicales.
En la previa del Carioca 2026, también se anunció para el 6 de febrero la “Bajada del Oeste” de la comparsa “Penambí Berá”. El clásico ritual que protagoniza la emblemática comparsa, tiene como principal objetivo es vincular aún más la comparsa con la comunidad y anticiparse a la popular fiesta de la Capital Provincial del Carnaval. La mística batucada recorre la explanada del Liceo Municipal hacia el predio de los corsos, en lo marcará el último ensayó y prueba de sonido incluida previa a la noche apertura de la fiesta carnestolenda.
La edición 2026 del carnaval de Sastre llegará con un cambio significativo en la conducción artística de “Penambí Berá”. Sebastián Galliano, sastrense con más de una década de trayectoria en los carnavales de Gualeguaychú, asumió formalmente como nuevo director general de la comparsa, en reemplazo de Nicolás Molineris, quien dejó el cargo por motivos laborales tras años de destacada labor.
Galliano, quien desde 2014 participa en la comparsa “Ara Yevi” en Gualeguaychú y ya había colaborado en los talleres de “Penambí Berá” en 2005 y 2006, aseguró sentirse “muy entusiasmado y ansioso” por todo lo que viene. “Es un desafío enorme, algo que soñé durante mucho tiempo. Volver a Sastre de esta manera, con la responsabilidad de dirigir una comparsa tan grande, es un sueño hecho realidad”, confesó el flamante director en diálogo con Infosastre.
El flamante director adelantó un plan de renovación que incluye la incorporación de técnicas y materiales novedosos, mejoras en el diseño y el desplazamiento de las escuadras, y la unificación estética en trajes y accesorios. “No se trata de cambiar la identidad, se trata de darle vuelo”, afirmó.
Una de sus principales apuestas será la implementación de técnicas y materiales novedosos traídos desde Gualeguaychú, como el calado y nuevos métodos de armado de tocados y espaldares. Además, buscará ordenar el desplazamiento de las escuadras en escena, eliminar “baches” en el desfile y estandarizar elementos como las botas, para lograr una puesta más uniforme y profesional.
Entre las innovaciones se destaca la la inclusión de la representante de “Penambí Berá” como personaje central en la historia. Por primera vez, la reina desfilará cada noche con un traje especial, integrada plenamente en la narrativa del espectáculo.
El entusiasmo de la comunidad ya quedó demostrado: en apenas 30 horas se agotaron las inscripciones para participar de la comparsa, que contará con cerca de 200 adultos, más de 60 músicos y unos 120 niños en la categoría Junior.
Con la expectativa en alza, Sastre se prepara para vivir nuevamente el brillo, la música y la magia de sus carnavales, que cada año consolidan su prestigio como los más importantes de la región.
Fuente: InfoSastre