En su informe semestral, prevé lluvias dentro de los valores normales, con leve déficit en algunas zonas, y temperaturas medias algo superiores a las habituales.
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT (CMMyC) dio a conocer su informe semestral de perspectivas meteorológicas, que incluye un repaso de las condiciones de septiembre y una proyección para los próximos siete meses. El estudio señala una tendencia a lluvias normales o levemente por debajo del promedio, y una primavera-verano con temperaturas templadas, influenciadas por un posible episodio débil del fenómeno La Niña.
En septiembre, las condiciones se mantuvieron en línea con lo previsto. Las temperaturas medias mensuales se ubicaron por debajo de la media de los últimos 13 años, con un registro de 17,5° en la ciudad de Santa Fe, 0,6° menos que el promedio histórico. En cuanto a las precipitaciones, el comportamiento fue dispar: déficit en el centro y sur provincial, mientras que en el norte las lluvias superaron ampliamente los valores esperados, llegando a triplicar los promedios en algunos sectores.
Para los próximos 30 días, el informe proyecta un leve déficit de precipitaciones en gran parte de la provincia, salvo en el centro-este, donde podrían registrarse valores levemente por encima de lo normal. En la ciudad capital, por ejemplo, se esperan acumulados de entre 40 y 50 milímetros, frente a los 90 milímetros promedio de octubre.
En relación con las temperaturas, el CMMyC estima que las jornadas soleadas predominarán durante la primavera, lo que podría elevar las temperaturas medias. A nivel oceánico, las aguas del Pacífico se mantienen levemente más frías de lo normal, condición que favorecería la formación de un leve episodio de “La Niña” entre octubre y diciembre. Sin embargo, el calentamiento del Atlántico en la zona del Anticiclón de Santa Elena podría generar precipitaciones puntuales por encima del promedio.
Finalmente, el informe señala que los niveles del río Paraná continuarían bajos, aunque no se descartan repuntes temporarios asociados a lluvias en el noreste argentino.
En síntesis, el CMMyC prevé un semestre con lluvias moderadas, temperaturas algo superiores y predominio de días soleados, configurando un escenario de estabilidad climática, con variaciones leves en diferentes regiones de la provincia.
Fuente: InfoSastre