Fentanilo adulterado: avanza la investigación y el 9 de diciembre se presentará el informe clave

La diputada santafesina Mónica Fein preside la comisión investigadora del Congreso, que busca esclarecer las fallas en los controles y proponer cambios normativos tras la tragedia que dejó casi 100 muertes en el país.

La tragedia por el fentanilo adulterado provocó cerca de 100 muertes en la Argentina y expuso graves deficiencias en los mecanismos de control sanitario. Santa Fe fue una de las provincias más golpeadas, con 30 fallecidos: 18 en Rosario y 12 en la capital provincial.

“Esta comisión se votó por unanimidad en un Congreso tan complejo y de tanta confrontación”, destacó la diputada nacional y exintendenta de Rosario, Mónica Fein, quien preside el cuerpo legislativo que comenzó a sesionar esta semana.

La legisladora subrayó que el primer paso fue escuchar a los familiares de las víctimas:

“Su voz es central. La próxima semana se presentarán formalmente en la comisión”, dijo en diálogo con el programa Creo de AIRE.

Qué investiga el Congreso

El objetivo de la comisión es revisar las fallas en el sistema de control y determinar si existieron responsabilidades políticas o administrativas que, sin configurar delitos penales, pudieron haber contribuido a la tragedia.

“Queremos revisar las normativas, ver si debemos incorporar nuevas reglas y fortalecer los mecanismos de control para evitar que una situación así se repita”, sostuvo Fein.

Uno de los ejes será analizar el accionar del laboratorio de Ramallo, que ya tenía antecedentes de irregularidades. “Queremos pedir todos los informes que la ANMAT y el INAME tienen sobre este laboratorio, para determinar desde cuándo había incumplimientos y si hubo fallas en los controles”, explicó.

Informe final y plazos

La comisión investigadora deberá presentar sus conclusiones el 9 de diciembre. El trabajo incluirá propuestas concretas para introducir cambios normativos y nuevas herramientas de fiscalización.

En paralelo, la investigación judicial derivó en la detención de empresarios y técnicos vinculados a la producción del fentanilo adulterado. Fein aclaró que el rol de la comisión no es interferir en esa causa, sino “aportar desde otro poder del Estado mecanismos que den claridad y fortalezcan la confianza en el sistema sanitario”.

“Es un tema inédito en la historia argentina, que nos obliga a ser serios, acompañar a las familias y dar respuestas claras”, concluyó la diputada.