La Lehmann entregó los certificados de “Huella Ambiental” a 50 tambos

La iniciativa busca lograr una base de datos representativa de la producción lechera regional. “Somos, con orgullo, una de las primeras instituciones del país en medir el impacto ambiental», expresó el presidente de la cooperativa, Emmanuel Pietrobón.

La Cooperativa Guillermo Lehmann marcó un antes y un después en la producción lechera regional al entregar diplomas a 50 tambos que participaron del proyecto de medición de huellas ambientales, una iniciativa inédita que posiciona a la lechería santafesina en la vanguardia de la sustentabilidad. El acto, celebrado en un encuentro que reunió a productores, consejeros, gerentes e instituciones, selló un logro colectivo que comenzó en 2023 con seis tambos piloto y hoy se consolida con una base de datos representativa de toda la cuenca lechera.

“Somos, con orgullo, una de las primeras instituciones del país en medir de manera concreta el impacto ambiental de nuestras actividades”, expresó el presidente de la Cooperativa, Emmanuel Pietrobón, al abrir la jornada. Destacó que este proyecto nace en el marco de la Agenda 2030 y de la decisión estratégica de crear el Área de Sustentabilidad dentro de la Lehmann. “Es una gran satisfacción encontrarnos hoy aquí para compartir los resultados de un trabajo pionero en nuestra región. Juntos, seguimos honrando la historia de nuestra cooperativa y construyendo un futuro mejor para las próximas generaciones”, añadió.

El asesor de la Cooperativa, ingeniero Héctor Cattena, resaltó el compromiso de los equipos técnicos y la colaboración con universidades: “La Lehmann generó un área específica de Sustentabilidad con colaboradores que se han puesto este tema al hombro. Además, hemos encontrado gente maravillosa en las universidades con las que nos vinculamos”.

La exposición central estuvo a cargo de la ingeniera agrónoma María Paz Tieri, de la UTN Rafaela, junto al INTI, quienes presentaron los resultados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) aplicado en tambos, cultivos y alimentos balanceados. El estudio evaluó múltiples variables ambientales, incluyendo emisiones de gases de efecto invernadero, huella hídrica, eficiencia productiva, acidificación y agotamiento de recursos. “Este proyecto trasciende la medición de carbono: aporta información confiable en múltiples variables y abre la posibilidad de tomar decisiones más estratégicas”, afirmó Tieri.

La jornada también incluyó un rico intercambio con los productores, quienes reafirmaron que la gestión agropecuaria sustentable ya no es una opción, sino una necesidad impostergable para acceder a mercados internacionales, especialmente los de la Unión Europea, cada vez más exigentes en materia ambiental.

En línea con este compromiso, la Lehmann anunció la realización de su primer Congreso de Sustentabilidad, que se llevará a cabo el 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe. El evento será un espacio técnico de difusión y reflexión, donde se compartirán experiencias y aprendizajes en torno a los desafíos productivos y ambientales del sector.

Con datos genuinos obtenidos del trabajo de campo y una red sólida de vínculos con universidades, organismos técnicos y productores, la Cooperativa se posiciona como referente regional en sustentabilidad, trazabilidad y competitividad. Esta acción reafirma su liderazgo en la integración de la sustentabilidad como eje estratégico, proyectando a la lechería santafesina hacia los mercados más exigentes del mundo.