Noviembre llega con subas en servicios, combustibles, alquileres y salud privada

El inicio de noviembre trajo nuevos aumentos que impactan directamente en los bolsillos de los argentinos, en un contexto de inflación persistente.

Entre los rubros más afectados se encuentran la energía, los combustibles, los alquileres y los planes de salud privada.

Luz y gas
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó un incremento promedio del 3,8% en las tarifas residenciales de gas, según lo publicado en el Boletín Oficial. Las autoridades indicaron que las tarifas de electricidad tendrán un ajuste similar y se publicarán los nuevos cuadros tarifarios este lunes.

Combustibles
Los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono se actualizaron nuevamente. Esto implica aumentos de $15,557 por litro en la nafta y $12,639 por litro en el gasoil, además de ajustes adicionales en la Patagonia y otras regiones. Los precios finales al público también dependerán de lo que definan las petroleras.

Alquileres
Los contratos regidos por el antiguo índice de Contrato de Locación (ICL) verán un aumento anualizado del 42,2 %. Por ejemplo, un alquiler de $600.000 pasará a $853.200 mensuales. Los contratos ajustados trimestral o cuatrimestralmente por IPC tendrán subas de entre 6 % y 8,5 %.

Planes de salud privada
Las prepagas aplicarán incrementos de entre 2,1 % y 2,8 %, dependiendo del operador, plan y región. Una cuota individual que costaba $180.000 en octubre podría llegar a $185.000 este mes.

Impacto en la economía familiar
Estudios muestran que, aunque la inflación general se ha desacelerado, los precios relativos de distintos rubros han variado significativamente: vivienda, agua, electricidad y combustibles crecieron 53,2% desde noviembre de 2023, mientras que ropa y calzado bajaron 29,1%.

En este escenario, el aumento de servicios y combustibles se suma a los ajustes en otros sectores esenciales, generando presión sobre el presupuesto de las familias argentinas.

Fuente: Rosario3