La inflación y los salarios que no alcanzan empujan a cada vez más argentinos a buscar más de un trabajo. En cuatro años, el fenómeno pasó del 8% al 12%. En Santa Fe, unas 120.000 personas ya recurren a un segundo ingreso.
La combinación de crisis económica, ingresos insuficientes y un mercado laboral fragmentado disparó en Argentina el fenómeno del pluriempleo. Cada vez más personas de distintos grupos etarios se ven obligadas a buscar otro salario.
Según explicó Santiago Poy, director en Ciencias Sociales de la UBA y coordinador de Fundar, en diálogo con AIRE, el porcentaje de trabajadores con más de una ocupación creció en los últimos cuatro años del 8% al 12%.
“Es un montón, y está claramente reflejado en las estadísticas”, subrayó.
“Trabajos de peor calidad y más esfuerzo”
Poy señaló que hoy “detrás de la idea de trabajo hay múltiples realidades”. Y agregó: “Cada vez trabajamos más, en trabajos de peor calidad, que requieren más ingenio para llegar a fin de mes”.
El pluriempleo, definido como la situación de personas con más de un trabajo remunerado, no es nuevo en la Argentina. Tradicionalmente se daba en profesionales como médicos, arquitectos o psicólogos que combinaban consultorios, hospitales o estudios privados.
Hoy, en cambio, se generalizó: aplicaciones, changas y pequeños emprendimientos son algunas de las alternativas para sumar ingresos.
Pero este fenómeno también tiene impacto en la salud. “Trabajar dos o tres horas extra, con jornadas extenuantes y traslados constantes termina afectando el nivel de bienestar de las personas”, advirtió el especialista.
Santa Fe: 120.000 personas buscan un segundo ingreso
En la provincia, la tendencia nacional se replica. Un informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas indicó que alrededor de 120.000 santafesinos con empleo buscan una segunda fuente de ingresos.
La principal razón es clara: los salarios no alcanzan para cubrir la canasta básica familiar, estimada en alrededor de 1,5 millones de pesos mensuales para un hogar tipo.
El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) señaló que el pluriempleo en Santa Fe se ubicó en 9,7%, casi tres puntos por debajo del pico histórico del 12,4% registrado a fines de 2024.
Sin embargo, advierte que “uno de cada diez ocupados tiene más de un empleo remunerado” y que el fenómeno “se viene intensificando de manera sistemática desde 2016, con un salto significativo durante 2024”.
Una estrategia de supervivencia
El pluriempleo dejó de ser una excepción para convertirse en una estrategia extendida de supervivencia económica.
Para Poy, el desafío es claro: “El fenómeno existe y cada vez tiene más incidencia. No se trata sólo de números: detrás hay personas que hacen enormes esfuerzos para sostenerse”.
Fuente: Aire de Santa Fe