Puccini presentó la 3ª Ronda de Negocios de Consumo Masivo para potenciar el comercio santafesino e invitan a más de 20 rubros

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe encabezó la presentación del evento que se desarrollará en Rosario. “Esto es parte del camino que nos marcan el gobernador Pullaro y la vice Scaglia: más producción, y más trabajo”, afirmó el funcionario. La ronda será el 23 de octubre en La Fluvial de Rosario. Los interesados pueden inscribirse en https://sf.gob.ar/rondadenegocios.

Este martes, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó en Rosario la presentación de la 3ª Ronda de Negocios de Consumo Masivo que se desarrollará en esa ciudad el próximo 23 de octubre. El evento, que ya tuvo sus dos exitosas ediciones anteriores, es impulsado por el Gobierno santafesino con el objetivo potenciar el comercio interno de la provincia.

“Nos da mucho orgullo trabajar directamente con las Cámaras de supermercados como lo venimos haciendo aquí en la Provincia de Santa Fe. En momentos de una Argentina complicada, creo que nace lo mejor de nosotros: la articulación público-privada. Ante una baja del consumo, instrumentamos desde la provincia muchas herramientas”, sostuvo Puccini.

El ministro recordó el excelente desempeño de programas provinciales como Acuerdo Santa Fe y Santa Fe Business Forum, y explicó que ahora “vamos con la tercera ronda de lo que es el consumo masivo, alimentos y bebidas. Le va a dar la posibilidad de participar a quien pueda inscribirse: a una PyME, a una industria, a un emprendedor”.

Qué rubros buscan potenciar e integrar

El ministro Puccini hizo especial énfasis en que “además de empresas o productores de alimentos –secos o frescos-, bebidas, productos de limpieza del hogar, productos congelados, higiene personal, cosmética, mascotas y bazar. También va a poder participar una empresa de indumentaria o una cooperativa de trabajo que pueda proveer de ropas para el personal de un supermercado. Empresas de equipamiento que tenga que ver con el frío, o con lo que usan en sus góndolas, o como carnicería, verdulería; empresas de logística, de informática, de software, o aplicaciones de inteligencia artificial asociadas a este canal de consumo masivo. También la presencia de entidades bancarias y agencias de desarrollo, fintechs, medios de pago”, y agregó inclusive a aquellas empresas vinculadas a la eficiencia energética y las energías renovables.

Finalmente, el ministro remarcó: “La convocatoria es provincial, van a venir productos desde el norte de la provincia, el centro y el sur. Esta es la Santa Fe que nos marca siempre nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, nuestra vicegobernadora Gisela Scaglia, que el camino correcto es con la producción, es con el trabajo”.