TikTok ahora es “Made in USA”: cómo cambia para las empresas que venden en la plataforma

Donald Trump firmó un decreto que obliga a ByteDance a ceder el control de TikTok en Estados Unidos. Oracle custodiará los datos y el algoritmo se recalibra, generando cambios en marketing y publicidad.

La noticia sacudió el tablero tecnológico global y tiene repercusiones hasta en estrategias de marketing en Argentina. TikTok, la plataforma que redefinió el consumo de contenido efímero, cambia de manos en su mercado más grande y pasa a ser, por decreto, una empresa de bandera estadounidense.

Cambio de control en TikTok

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que obliga a ByteDance a ceder el control mayoritario de las operaciones en ese país. La nueva empresa, TikTok U.S., tendrá una valoración de 14.000 millones de dólares y estará controlada por un consorcio de inversores norteamericanos. ByteDance conservará menos del 20% de las acciones y solo un asiento en un directorio de siete miembros, sin acceso a comités de seguridad.

El gigante tecnológico Oracle, junto a nombres como Silver Lake, Rupert Murdoch y Michael Dell, asumirá la propiedad y el control del algoritmo, el sistema de recomendaciones y la moderación de contenido para los 170 millones de usuarios estadounidenses.

Contexto geopolítico

El cambio responde a tensiones entre Washington y Beijing, iniciadas en abril de 2024, cuando la administración de Joe Biden dio a ByteDance un ultimátum: vender o enfrentar la prohibición total. La medida se justificó por la seguridad nacional y el riesgo de acceso de China a datos de ciudadanos estadounidenses. Trump prorrogó varias veces el plazo antes de firmar la orden ejecutiva, buscando proyectar cooperación y fuerza política.

Implicancias para empresas y marketing

El cambio no es solo financiero, sino una reconfiguración del ecosistema digital. La gestión de datos y el algoritmo ahora seguirán regulaciones estadounidenses, lo que ofrece mayor estabilidad y previsibilidad para empresas que usan TikTok en su estrategia de marketing.

Las pymes, por ejemplo, podrán planificar campañas con menor riesgo de que la plataforma desaparezca o enfrente restricciones. Además, el algoritmo será recalibrado con datos locales, lo que podría modificar qué contenido se viraliza y obligar a las marcas a adaptar sus estrategias a tendencias estadounidenses.

Geopolítica y negocios digitales

La nacionalización de TikTok refleja la influencia de la política internacional sobre la economía digital. Episodios como la supuesta manipulación del algoritmo durante elecciones estadounidenses demuestran el poder de estas plataformas en lo cultural y electoral. Para empresas con proyección internacional, entender el contexto político y regulatorio es tan importante como la creatividad en el contenido.

Conclusión

La “americanización” de TikTok abre un nuevo capítulo para negocios y marketing digital. Las empresas deberán adaptarse a las nuevas reglas, aprovechar la estabilidad y ajustar sus campañas para consolidar su presencia en una de las plataformas más influyentes del mundo.

Fuente: Ecos365